Topografía corneal, Queratoconos, Post Lasik y Ortok
Topografía corneal
La topografía corneal es un método de exploración de la forma y curvatura de la córnea, buscando la regularidad o irregularidad de su superficie anterior o posterior.
En el Centro Óptico VillaSan disponemos de un topógrafo que reúne un gran número de opciones para realizar un completo examen óptico y topográfico personalizado: realiza un mapa del ojo en 3D basado en 22.000 puntos de la superfice ocular, permitiendo detectar alteraciones que podrían pasar fácilmente inadvertidas con otro tipo de exámenes más sencillos.
Este topógrafo permite realizar un seguimiento de su salud ocular, calidad óptica, detección de degeneraciones oculares, comparativas de diferentes exámenes y simular la adaptación de lentes de contacto, entre otros.
La topografía corneal permite prever el comportamiento de las lentes y de este modo compensar todo tipo de problemas visuales: miopía, astigmatismo, hipermetropía, afaquia, presbicia, irregularidades oculares postcirugía (post-Lasik), queratocono y las nuevas técnicas de ortoqueratología avanzada.
Permite estudiar los ojos de manera personalizada con controles periódicos anuales así como poder adaptar lentes de contacto a personas que hasta hace poco se habían privado de su uso.
La vida es para verla a todas las distancias
Queratoconos
Para que la imagen se enfoque correctamente en el fondo del ojo, la córnea ha de tener una forma regular. En algunos ojos la córnea es demasiado laxa y comienza lentamente a cambiar de forma, apuntando hacia adelante y adquiriendo la forma de un cono.
El queratocono es una enfermedad que afecta a ambos ojos aunque de manera asimétrica, y presenta una progresión a lo largo del tiempo difícil de pronosticar cuándo se estabilizará.
El defecto que produce el queratocono es equivalente a un aumento de la miopía con astigmatismo irregular, ya que el vértice del cono no coincide con el centro de la córnea provocando que ésta vaya perdiendo su forma regular.
En el queratocono inicial, este astigmatismo irregular es leve, y se puede compensar con gafas de astigmatismo y miopía. Conforme avanza, las gafas ya no consiguen ofrecer una imagen nítida.
Además de empeorar la visión, a medida que el queratocono avanza, el cono crece y la película lagrimal no lo cubre adecuadamente quedando seco en el vértice. La película lagrimal hace de lubricante entre la córnea y el párpado al cerrar los ojos. Al quedar seco, el vértice del queratocono se rozará e irritará con el interior del párpado. Esto provoca molestias, ojo rojo, dolor, e incluso puede aparecer una úlcera en este vértice.
Y cuando el queratocono está muy avanzado, ese vértice, que también supone un adelgazamiento del espesor corneal, puede llegar incluso a romperse.
Para detectar el queratoconos se utiliza la topografía corneal. Aunque el queratoconos no se haya desarrollado todavía y no presente síntomas perceptibles, el topógrafo corneal es capaz de mostrar si la estructura de la córnea va a desarrollar queratocono.
El queratocono es una enfermedad de la que se desconocen las causas así como su curación. No obstante se puede tratar de mejorar la visión y controlar su desarrollo. Esto se consigue de distintas formas en función del desarrollo del queratocono.
Actualmente existen diferentes geometrías de lentes de contacto especiales para queratocono Rígidas Gas permeables, corneales y esclerales o semiesclerales, asféricas o tóricas, que se adaptan a estas córneas irregulares y que en un gran porcentaje de casoso proporcionan una corrección refractiva y una agudeza visual al paciente de queratocono que no se conseguiría en ningun caso con la gafa o con las lentes blandas o RGP estandar.
Estas nuevas lentes RGP tambien se pueden utilizar tambien en aquellos queratocos que han sido tratados para frenar su evolución mediante la colocación de unos Intacs o anillos intraestromales, y que posteriormente podemos adaptar éstas lentes para mejorar su visión.
Post Lasik
El error de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo) es causado por un globo ocular, córnea o cristalino formados de manera imperfecta. El LASIK emplea un láser ultravioleta para extraer con precisión el tejido corneal para corregir la forma para un mejor enfoque.
Durante la cirugía ocular LASIK se corta un colgajo de tejido corneal de la capa externa del globo ocular. Se levanta el colgajo para despejar el sitio y con el láser se corrige la forma del tejido corneal subyacente. Una vez que se ha corregido la forma, el cirujano coloca el colgajo en la posición original y lo fija. En definitiva, se trata de un esculpido de la córnea para corregir el defecto refractivo.
Cuando, pasado un tiempo, el ojo sigue evolucionando, pueden volver a aparecer defectos refractivos, con la problemática asociada de que ahora la córnea ya no es uniforme, porque ha sido tallada. Esto provoca no sólo la vuelta de la miopía o la hipermetropía, sino aberraciones en la visión debidas a que el tallado de la córnea ya no es el adecuado. Para volver a corregir estos problemas, ya no podemos utilizar las gafas, ya que éstas no van a poder corregir las aberraciones que se generan en la retina.
En estos casos las lentes permeables a los gases, gracias a que mantienen su forma estable al ponerlas en los ojos, pueden aportar una mejor calidad óptica puesto que son capaces de compensar totalmente la irregularidad corneal y por tanto el astigmatismo irregular.
Las lentes se diseñan totalmente a medida para cada caso individual. La topografía corneal es de gran ayuda para diseñar las lentes.
Ortok
La Orto-K es un tratamiento que ofrece la posibilidad de obtener una buena visión durante el día sin necesidad de someterse a cirugía ni utilizar gafas ni lentes de contacto, tras utilizar las lentes únicamente durante la noche mientras se duerme. Es un sistema ideal para deportistas, trabajos en ambientes de polvo o personas que no puedan utilizar gafas ni L.C. en régimen diario de uso convencional.
La Orto-K es un tratamiento seguro y reversible que mediante la adaptación de unas lentes de contacto gas permeable logra reducir la graduación del paciente de forma temporal moldeando la superficie corneal. El tratamiento es reversible gracias a que la estructura corneal es plástica y moldeable de manera que al interrumpir el uso de las lentes los cambios inducidos vuelven a recuperar su estado inicial.
Otra de las ventajas de la Orto-K a largo plazo es el posible efecto de control de la evolución de la miopía en personas jóvenes, aunque es un efecto que no se puede predecir en que grado puede reducirse el avance de la miopía
La ortoqueratología ofrece la posibilidad de obtener una buena visión sin la necesidad de someterse a cirugía ni de utilizar gafas ni lentes de contacto durante el día, utilizando las lentes únicamente durante la noche mientras se duerme.
La ortoqueratología es un procedimiento no quirúrgico que utiliza lentes de contacto rígidas permeables a los gases (RPG) durante el sueño con el propósito de reducir temporalmente los defectos refractivos, básicamente la miopía.
Es un tratamiento reversible y seguro mediante el que se logra reducir la graduación que presenta el paciente de forma temporal modificando su curvatura corneal.
Las lentes ortoqueratológicas están diseñadas de manera personalizada a partir de una topografía corneal para aplanar, progresiva y sistemáticamente, la superficie central de la córnea.
Estas lentillas no «aprietan» ni «aplastan» la córnea, sino que consiguen modificar la curvatura gracias a las fuerzas hidrodinámicas que se generan entre la córnea y la lente de contacto, espacio que siempre debe estar relleno de lágrima.
A diferencia de los procedimientos quirúrgicos el tejido corneal no sufre incisiones ni vaporizaciones por rayos láser.
El procedimiento resulta más eficaz para las prescripciones dentro de un determinado rango de graduaciones. Existen factores a tener en cuenta como la rigidez de la córnea, aspectos relativos a su forma, así como la capacidad que demuestre el individuo para usar lentes de contacto que pueden contraindicar su uso.
Una consulta y un examen minuciosos determinarán si la ortoqueratología es la técnica adecuada para un individuo en particular.
Después del tratamiento y alcanzar el máximo resultado, se deben seguir utilizando las lentes continuamente. Hay pacientes que necesitan usarlas cada noche, y otros que cada dos o tres noches. De no mantener su uso, la córnea volverá a su forma original, y por tanto recuperar las dioptrías que tenía antes de iniciar el tratamiento.
Ventajas de la ortoqueratología
- Libertad visual durante el día (ni gafas ni lentillas).
- Reversible.
- Segura.
- Puede detener la progresión de la miopía.
- Se puede realizar a cualquier edad.
- Óptima para realizar actividades deportivas.
- Alternativa en casos donde no es posible efectuar una adaptación de lentes de contacto debido a una mala calidad lagrimal.
- Soluciona los inconvenientes del uso de lentes de contacto o las gafas en ambientes no propicios.
- Permite el uso de gafas de sol convencionales.